PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO
Click para ver la plantilla en formato Word
Nombre del proyecto | Facturación Electrónica |
Código del proyecto | PRY00127 |
Director del proyecto |
|
Fecha de elaboración | 01/04/2019 |
HISTORIAL DE VERSIONES |
Fecha y hora | N° de versión | Descripción | Elaborado por |
02-04-2019 | 1.0 | Requisitos FE | Jack Almeyda Castro |
Propósito del plan de gestión de requisitos del proyecto
En esta sección se documentará los requisitos del negocio, así como los requisitos del producto, mediante inspecciones, entrevistas al cliente, y cuestionarios los cuales permitirán extraer la información de los interesados. En este proceso se tomarán en consideración las siguientes actividades:
- Los requisitos son sugeridos por los principales stakeholders del proyecto, durante el proceso de iniciación y planificación.
- Los requisitos serán descritos en la matriz de trazabilidad de requisitos.
Clasificación de los requisitos
Requisitos para el correcto funcionamiento de la facturación electrónica.
Requisitos Funcionales
- Cumplir con el estándar proporcionado por SUNAT
- Generar y enviar el informe mensual
- Integración al sistema SISGO para la generación de la facturación electrónica
- Asegurar la administración de certificados
- Proveer a la autoridad herramienta para consulta de información
- Administrar folios electrónicos
- Generación y verificación de Firma Digital
- Conservación de documentos electrónicos
- La Aplicación deberá tener acceso completo a la gestión de facturas
- Generar documento en formato XML, CDR exigido por SUNAT.
Requisitos no funcionales
- El sistema debe ser capaz de procesar 10 transacciones por segundo.
- Toda funcionalidad de la aplicación y transacción de negocio debe responder al usuario en menos de 5 segundos.
- El sistema debe ser capaz de operar adecuadamente con más de 100 usuarios con sesiones concurrentes.
- Los permisos de acceso al sistema podrán ser cambiados solamente por el administrador de acceso a datos.
- Todos los sistemas deben respaldarse cada 24 horas. Los respaldos deben ser almacenados en una localidad segura ubicada en un edificio distinto al que reside el sistema.
- El tiempo de aprendizaje del sistema por un usuario deberá ser menor a 2 horas.
- La tasa de errores cometidos por el usuario deberá ser menor del 1% de las transacciones totales ejecutadas en el sistema.
- El sistema debe contar con manuales de usuario estructurados adecuadamente.
- El sistema debe proporcionar mensajes de error que sean informativos y orientados a usuario final.
- El sistema debe contar con un módulo de ayuda en línea.
- La aplicación web debe poseer un diseño “Responsive” a fin de garantizar la adecuada visualización en múltiples computadores personales, dispositivos tableta y teléfonos inteligentes.
Priorización de los requisitos
La priorización de los requisitos estará en función a la Matriz de Trazabilidad de Requisitos, de acuerdo con el nivel de estabilidad y el grado de complejidad de cada requisito documentado.
Este proceso será realizado por el equipo de gestión del proyecto durante la planificación del proyecto y será aprobado por el sponsor.
Métricas de los requisitos
El grado de satisfacción de los interesados respecto al desarrollo de la Facturación Electrónica debe ser como mínimo de 4, de lo contrario se realizará un seguimiento de las actividades y se tomaran las acciones correctivas necesarias.
Validación de los requisitos
- Comprobar que se ha entregado documentación a cerca de los requisitos del sistema
- Comprobar que el documento tiene la sección obligatoria "Introducción al dominio del problema
- Comprobar que el documento tiene la sección obligatoria "Necesidades de negocio
- Comprobar que el documento tiene la sección obligatoria "Requisitos de integración del sistema
- Comprobar que el documento tiene la sección obligatoria "Información sobre trazabilidad
- Comprobar que el contenido de las secciones del documento es acorde a lo especificado en la plantilla publicada.
- El documento debe contener los prototipos de pantallas
- El documento debe aportar toda la información que se considere conveniente sobre la interfaz de usuario y que ayude al desarrollador.
- Los servicios de la capa lógica del sistema deben ser representados mediante diagramas de componentes.
- El documento debe contener un listado de los servicios que van a ser consumidos por el sistema.
- Se incluye una trazabilidad que contenga la relación existente entre clases y requisitos.
Trazabilidad de los requisitos
En la Matriz de trazabilidad se documentará la siguiente información:
- Atributos de requisitos, que incluye: código, descripción, criterios de aceptación, Interesado, prioridad, versión, estado actual, fecha de inicio, nivel de estabilidad, grado de complejidad y objetivos de negocio.
- Trazabilidad hacia:
- Necesidades, oportunidades, metas y objetivos de negocio
- Objetivos del proyecto
- Alcance del proyecto, entregables WBS.
- Diseño del producto.
- Desarrollo del producto.
- Plan de pruebas
- Acta de aceptación del producto.
Gestión de la configuración
Para las actividades de gestión de cambios en el producto, se realizará lo siguiente:
- Cualquier stakeholder podrá presentar la solicitud de cambio, donde se detallará el porqué del cambio solicitado.
- El comité de control de cambios evaluara el impacto en el proyecto a nivel de costo, tiempo y alcance, de las solicitudes de cambio presentadas y reportara si estas son aprobadas o no al equipo de gestión del proyecto.
- Si el cambio ha sido aprobado, se implementará el cambio.
- Se hará un seguimiento del cambio, para ver los efectos positivos o negativos que tenga el proyecto.
Aprobaciones
Nombre | Cargo | Firma | Fecha |
Miriam Hinostroza | Iniciador/Patrocinador del Proyecto |
|
|
Walter de la Cruz Delgado | Director del Proyecto |
|
|