Analista de sistemas
Analista de sistemas
Jefe de proyecto
Empresa / Organización | Cooperativa de ahorro y crédito “Pacifico” |
Proyecto | Emisión electrónica de comprobantes |
Fecha de preparación | 04/03/2019 |
Cliente | (Miriam Hinostroza) Gerente de Contabilidad |
Patrocinador principal | (Armando Sánchez) Gerente General |
Gerente de Proyecto | Walter De La Cruz Delgado |
Nombre | Cargo | Departamento / División |
Armando Sánchez | Gerente General | Gerencia |
Emisión electrónica de comprobantes para operaciones financieras que generan ingresos y que por ley a partir del 2019 se debe emitir según el informe N° 027-2017-SUNAT/5D0000 el cual indica que la Intendencia Nacional Jurídica ha analizado los supuestos en los cuales las entidades del sistema financiero – incluyendo a las cooperativas de ahorro y crédito – pueden emitir documentos autorizados por las operaciones realizadas, además se considera la RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 312-2018/SUNAT
Implementar servicios y funcionalidades que permitan la emisión electrónica de comprobantes en operaciones financieras por concepto de pago de créditos, considerando la generación individual y masiva de los comprobantes electrónicos y su respectiva derivación a SUNAT, asimismo, la disponibilidad de consultar los comprobantes emitidos mediante un portal.
01 Asesor legal senior 01 Contador senior 02 Analistas de sistemas semi-senior 02 Desarrolladores semi-senior 01 Analista de calidad senior 01 Documentador 01 Ethical Hacker 01 Analista de soporte 01 Administrador de base de datos | 01 Servidor de archivos c/licencia 01 Servidor de aplicaciones c/licencia 01 Servidor de base de datos c/licencia 01 SQL Server 2016 01 Visual Studio 2016 05 Computadoras Core I7 en modo alquiler 01 Alquiler de oficina de 20 mt2 para trabajo exclusivo del proyecto |
Objetivo | Indicador de éxito |
Alcance | |
Desarrollar aplicación de Facturación Electrónica | Doc. emitidos Elect / Total Doc. emitidos = 1 |
Desarrollar Portal Web de consultas | Consultas realizadas / Total consultas = 1 |
Cronograma (Tiempo) | |
Proyecto desarrollo e implementación de facturación electrónica en la cooperativa pacífico. Algunas actividades son consideradas como actividades en paralelo | 100 días hábiles |
Etapa de inicio | 11 días hábiles |
Proveedor de facturación electrónica | 24 días hábiles |
Adquirir y configurar servidores | 30 días hábiles |
Análisis y diseño | 38 días hábiles |
Desarrollo | 33 días hábiles |
Pruebas | 16 días hábiles |
Capacitaciones | 7 días hábiles |
Implementación | 5 días hábiles |
Cierre del proyecto | 7 días hábiles |
Costo | |
Equipo de Trabajo | S/ 80,000 |
Infraestructura (Servidor S.O, Laptop) | S/ 120,000 |
Alquiler de oficina (amoblado y equipado) | S/ 20,000 |
Proveedor de facturación electrónica (Firma del contrato) | S/ 10,000 |
Calidad | |
Pruebas unitarias (PU) | PU exitosas / Total de PU = 0.98 |
Pruebas de Aceptación (PA) | PA exitosa / Total de PA = 1 |
Hito | Fecha tope |
Inicio del proyecto | 04/03/2019 |
Presentar registro general de interesados del proyecto | 12/03/2019 |
Presentar cuadro comparativo de las cotizaciones de los proveedores de FFEE y servidores | 12/03/2019 |
Presentar enunciado del alcance a los interesados y contratos firmados con los proveedores de FFEE y adquisición de servidores | 04/04/2019 |
Análisis de sistemas concluido | 24/04/2019 |
Servidores (base de datos, aplicaciones y archivo) configurados | 03/05/2019 |
Diseño de sistemas concluido | 09/05/2019 |
Desarrollo del administrador de impresión de documentos y portal para consultas de documentos concluido | 18/06/2019 |
Informe de calidad | 03/07/2019 |
Registro de acta de capacitaciones | 12/07/2019 |
Acta de conformidad firmado por el cliente | 19/07/2019 |
El presupuesto total estimado para el proyecto de Facturación Electrónica es de S/ 260,000, el cual incluye las reservas de contingencia y gestión
Desarrollo e implementación de aplicaciones para la generación y consulta de documentos electrónicos, incluyendo recursos humanos, adquisiciones y logística. | S/ | 230,000 |
Reserva de contingencia | S/ | 15,000 |
Reserva de gestión | S/ | 15,000 |
Presupuesto total del proyecto | S/ | 260,000 |
Nombre | Cargo | Departamento / División |
Miriam Hinostroza | Gerente de Contabilidad | Dpto. de Contabilidad |
Felipe Jaramillo | Jefe de logística | Dpto. de Logística |
Maribel Quispe | Contadora Senior | Dpto. de Contabilidad |
Dante Agurto | Gerente Legal | Dpto. Legal |
Henry Castro | Gerente de Riesgos | Dpto. de Riesgos |
Hertta Espinoza | Jefe de Procesos | Dpto. de Operaciones |
Julio Palacios | Gerente Central de Operaciones | Dpto. de Operaciones |
Carrer Rosario | Jefe de división de programación | SUNAT |
Luis Jara | Superintendente adjunto de cooperativas | SBS |
Socios | Cliente/usuario | Cooperativa Pacífico |
Nombre | Cargo | Departamento / División |
Walter De La Cruz Delgado | Director de Proyectos | Dpto. Central de Operaciones |
Patrocinador | Fecha | Firma |
Armando Sánchez | 12/03/2019 |
Click para ver la plantilla en formato Excel
Información de identificación | Información de evaluación | Clasificación de los interesados | ||||||||||
Nombre | Puesto | Organización / Empresa | Ubicación | Rol en el proyecto | Información de contacto | Requisitos principales | Expectativas principales | Grado de influencia | Grado de interés | Fase de mayor interés | Interno / Externo | Partidario / Neutral / Reticente |
Miriam Hinostroza | Gerente de Contabilidad | Cooperativa Pacífico | Lima | Patrocinador | 958125478 miriam.hinostroza@cp.com.pe | Cumplir con el plan del proyecto | Que el proyecto se culmine de manera exitosa | Fuerte | Alto | Todo el proyecto | Interno | Partidario |
Maribel Quispe | Contadora Senior | Cooperativa Pacífico | Lima | Coordinador del proyecto | 914546228 maribel.quispe@cp.com.pe | Cumplir con los requisitos contables | Información operativa enviada refleje la información contable | Mediana | Alto | Todo el proyecto | Interno | Partidario |
Dante Agurto | Gerente legal | Cooperativa Pacífico | Lima | Comité de control de cambios | 996256874 dante.agurto@cp.com.pe | Cumplir con los requisitos legales | Se cubran los posibles vacíos legales del proyecto | Mediana | Mediano | Inicial / Cierre | Interno | Partidario |
Henry Castro | Gerente de Riesgos | Cooperativa Pacífico | Lima | Comité de control de cambios | 945457811 henry.castro@cp.com.pe | Evaluar los riesgos operativos | Minimizar los posibles riesgos que se presenten en la ejecución del proyecto | Mediana | Mediano | Todo el proyecto | Interno | Partidario |
Hertta Espinoza | Jefe de Procesos | Cooperativa Pacífico | Lima | Análisis de procesos | 941632789 hertta.espinoza@cp.com.pe | Documentar todas las actividades del proyecto | Bajo | Bajo | Inicio del proyecto | Interno | Partidario | |
Julio Palacios | Gerente Central de Operaciones | Cooperativa Pacífico | Lima | Comité de control de cambios | 911785452 julio.palacios@cp.com.pe | Que el proyecto se culmine de manera exitosa | Alto | Alto | Todo el proyecto | Interno | Partidario | |
Felipe Jaramillo | Jefe de Logística | Cooperativa Pacífico | Lima | Compra de Adquisiciones | 956584215 felipe.jaramillo@cp.com.pe | Mediana | Bajo | Inicio del proyecto | Interno | Partidario | ||
Carrer Rosario | Jefe de división de programación | SUNAT | Lima | Regulador | 2482567 anex.574 carrer.rosario@sunat.gob.pe | Desarrollo del proyecto | Alto | Alto | Cierre | Externo | Neutral | |
Luis Jara | Superintendente adjunto de cooperativas | SBS | Lima | Regulador | 6309000 ljara@sbs.gob.pe | Alto | Alto | Cierre | Externo | Neutral | ||
Socios | Cliente/usuario | Cooperativa Pacífico | Lima | Usuarios de procesos | Contar con las facturas electrónicas disponibles | Bajo | Mediano | Cierre | Externo | Neutral |
Click para ver plantilla en formato Word
Fecha | Versión | Autor | Organización | Descripción |
25/05/2019 | 1.0 | Jack Almeyda | Cooperativa Pacífico |
Empresa / Organización | Cooperativa de ahorro y crédito “Pacifico” |
Proyecto | Emisión electrónica de comprobantes |
Fecha de preparación | 04/03/2019 |
Cliente | (Miriam Hinostroza) Gerente de Contabilidad |
Patrocinador principal | (Armando Sánchez) Gerente General |
Gerente de Proyecto | Walter De La Cruz Delgado |
Patrocinador | Fecha | Firma |
Miriam Hinostroza | 25/05/2019 |
No se cuenta con una metodología para la gestión de los interesados, pero se gestiona la participación activa de los stakeholder, se busca satisfacer las necesidades y expectativas a lo largo del ciclo de vida del proyecto, con esto se busca incrementar el apoyo y minimizar en lo posible la resistencia por parte de los interesados especialmente en ellos en los que tienen un alto grado de influencia.
Nombre / Grupo / Interesado | Descripción del impacto que significa el proyecto |
Miriam Hinostroza | Impacto alto debido a que la Facturación electrónica es uno de los objetivos del 2019 a cumplir por su área |
Maribel Quispe | Impacto alto, al ser la responsable de la correcta ejecución del proyecto. |
Dante Agurto | Impacto alto, debe velar por el cumplimiento legal de los requerimientos del proyecto y evitar las sanciones de los entes regulatorios en los casos del no cumplimiento |
Henry Castro | Impacto medio, Al tener como objetivo del área asegurar la continuidad de los proyectos en ejecución dentro del periodo en ejercicio. |
Hertta Espinoza | Impacto bajo, no impacta dentro de sus funciones el éxito del proyecto |
Julio Palacios | Impacto alto, la facturación electrónica forma parte del portafolio de proyectos a cumplir por las diferentes áreas a su cargo |
Felipe Jaramillo | Impacto bajo, no impacta dentro de sus funciones el éxito del proyecto |
Carrer Rosario | Impacto alto, el no cumplimiento de lo solicitado deriva en sanciones de parte del ente regulador que representa |
Luis Jara | Impacto alto, el no cumplimiento de lo solicitado deriva en sanciones de parte del ente regulador que representa |
Socios | Impacto bajo, van a ser los usuarios funcionales una vez finalizado el proyecto |
Se clasifica cada interesado según su nivel de participación actual, comparándolo con el nivel de participación necesario para concluir el proyecto con éxito.
Los niveles de participación se pueden clasificar en: Desconocedor, Reticente, Neutral, Partidario y Líder. Se documentan en la matriz de evaluación de participación de los interesados.
Interesado | Desconocedor | Reticente | Neutral | Partidario | Líder |
Miriam Hinostroza | C | D | |||
Maribel Quispe | C | D | |||
Dante Agurto | CD | ||||
Henry Castro | C | D | |||
Hertta Espinoza | C | D | |||
Julio Palacios | D | C | |||
Felipe Jaramillo | CD | ||||
Carrer Rosario | CD | ||||
Luis Jara | CD |
Escucha activa: Ser capaz de comprender el mensaje, no solo limitándose a escuchar sino también en indagar si entendimos el mensaje desde el punto de vista del otro.
Asertividad: Ser capaz de expresar ideas, opiniones y sentimientos abiertamente en el momento justo y a la persona correcta.
Empatía: Ser capaz de entender el punto de vista de la otra persona.
Facilidad de expresión: Ser capaz de expresar ideas, conceptos e información de manera clara y concisa, adaptando nuestro mensaje oral a quién o quiénes va dirigido.
Negociación: Ser capaz de establecer acuerdos favorables para las dos partes involucradas
Conociendo la dinámica de participación de los involucrados, así como sus intereses, necesidades, poder, influencia y posición con respecto al proyecto, se presentan las siguientes estrategias:
Identificar la forma de trabajar de la organización
Definir los canales de comunicación por los cuales se transmitirá la información del proyecto entendiendo cuáles son los más efectivos dentro de la organización.
Identificar las necesidades reales de información de los interesados
Entender con los interesados que tipo de información será requerida y con qué frecuencia entendiendo el valor de la data a generar. Monitorear a lo largo del proyecto si las necesidades cambian y orientar de ser preciso sobre su utilidad para poder accionar.
Establecer una estructura de gobierno para el manejo de las comunicaciones
Diseñar los niveles de escalamiento requeridos en la toma de decisiones en el ámbito del proyecto y proponer la realización de reuniones efectivas para su gestión.
Involucrar en la toma de decisiones a las personas con una posición adversa al proyecto
No basta con solo informar a esas personas lo que pasa en nuestro proyecto, es indispensable, entender cuáles son los intereses contrapuestos, negociar e involucrarlos en la toma de decisiones clave.
Definir claramente los procesos y procedimientos para la comunicación de información
Establezca con claridad los lineamientos a seguir para el manejo de las comunicaciones en el proyecto, como por ejemplo, las instancias necesarias que deben ser habilitadas para la aprobación de solicitudes de cambio así como también las herramientas que serán usadas para almacenar y resguardar la información.
Se plantea que los cambios realizados puedan documentarse, analizarse, estudiar el posible impacto que tendría en el proyecto, aprobarse en su caso, comunicarlo y monitoriza el resultado.
Durante el proceso de planificación se acordarán con los interesados estos procedimientos que nos permita a todos gestionar y estar informados sobre los cambios que se puedan introducir mas adelante. El procedimiento establecerá como se solicitan los cambios, cuando se aprueban y por quien.
También deben servir estas reuniones para establecer un comité de Gestión de cambios que será el encargado de aprobar o dejar pendiente los cambios solicitados, según el procedimiento establecido.
El PM, por si solo, no puede tomar las decisiones que afectan a las prioridades que se hayan tomado sobre los requisitos del proyecto. Luego será el comité de cambios, en el que estarán representados aquellos interesados que sea conveniente, cliente, sponsor, etc, los que entenderán la idoneidad o no de cada cambio.
La mayoría de las veces los cambios de aprueban en función a criterios de prioridad, de interés o de negocio, y no tanto en función del impacto que puedan tener en la línea base del proyecto, su alcance, tiempo o sobrecoste.
Click para ver plantilla en formato Word
Fecha | 15/03/2019 |
Proyecto | Emisión electrónica de comprobantes |
Líder de proyecto | De La Cruz Delgado, Walter |
Patrocinador ejecutivo | (Armando Sánchez) Gerente General |
El software de facturación Electrónica a construir tiene, como objetivo principal, apoyar en la gestión de los comprobantes electrónicos. Esta cooperativa tiene oficinas en diferentes ciudades del País, que deben compartir datos a nivel local.
Se construirá una aplicación que se conecte al sistema SISGO, extraer los comprobantes emitidos y lo transforme en comprobantes electrónicos para posteriormente ser enviados a SUNAT. Así mismo, esta aplicación permitirá gestionar los comprobantes electrónicos, así como la modalidad de envío.
También se desea implantar un sitio web en donde los asociados puedan consultar información sobre sus comprobantes, de forma que sirva de apoyo para sus declaraciones impositivas. Los datos hechos públicos a través de la web deberán estar actualizados frecuentemente, siendo deseable que se sincronicen diariamente con las bases de datos internas.
1. ALCANCE DEL PROYECTO (Entregables) | |
Especificaciones/ Características | Criterios de Aceptación |
Acta de constitución del Proyecto | Aprobación del sponsor |
Definición de los Interesados | Deben estar incluidos todos los interesados en el proyecto |
Definición de los Requisitos | Aprobación del sponsor |
Definición del Alcance | Aprobación del sponsor y el cliente. |
2. ALCANCE DEL PRODUCTO (Entregables) | |
Especificaciones/ Características | Criterios de Aceptación |
Análisis y Diseño | Aprobación del Líder de Proyecto |
Código desarrollado | Aprobación del Analista funcional |
Manual de usuario y Administración | Aprobación del Analista de Calidad |
Plan de pruebas | Aprobación del Analista de Calidad |
Informe resultado de las pruebas | Aprobación del Analista de Calidad |
Entrega del producto | Aprobación del Cliente |
3. EXCLUSIONES (Lo que no es parte del proyecto o producto) |
No se realzarán cambios en el sistema SISGO |
No se realizarán configuración o mantenimiento a todo software ajeno al de facturación Electrónica |
4. RESTRICCIONES (¿Dentro de qué parámetros está limitado a funcionar el proyecto?) |
El proyecto se desarrollara dentro de los 100 días hábiles y no deberá exceder presupuesto aprobado. |
7. PLAN DE ADQUISICIONES | |||||
# Actividad | Adquisición a realizar | Cantidad | Presupuesto | Fecha de Publicación | Fecha de Adjudicación |
1 | Servidor HP Proliant ML350 con Licencia | 03 | S/ 110,000 | 04-03-2019 | 15-04-2019 |
2 | Alquiler de Laptop con Licencia | 06 | S/ 6,500 | 04-03-2019 | 15-03-2019 |
3 | Licencias SQL, VS | 01 | S/ 3,500 | 04-03-2019 | 15-03-2019 |
4 | Alquiler de Oficina | 01 | S/ 20,000 | 04-03-2019 | 13-03-2019 |
5 | Contratar Proveedor FE | 01 | S/ 10,000 | 04-03-2019 | 01-07-2019 |
6 | Equipo de Trabajo | 01 | S/ 80,000 | 04-03-2019 | 06-03-2019 |
|
| Presupuesto Total | S/ 150,000 |
|
|
8. MIEMBROS DEL EQUIPO DE PROYECTO | |||
Código | Nombre/Cargo | Rol | Área |
E001 | Walter de la Cruz Delgado | Director de Proyecto | T.I |
E002 | Jack Almeyda | Analista de Sistemas | TI |
E003 | Rolex Cerna | Analista de Sistemas | TI |
E004 | Juan Chávez | Desarrollador | TI |
E005 | Raymond Cruz | Desarrollador | TI |
E006 | Cristiano Cerna | DBA | TI |
E007 | Fernando Arias | Ethical Hacker | TI |
E008 | Jhony Zeque Pazo | Asesor Legal | RRHH |
E009 | Roberto Ramos | Contador | Contabilidad |
E010 | Humberto Hurtado | Analista de Calidad | TI |
E011 | Mario Guzman | Documentador | TI |
E012 | Pedro Coronado | Analista de soporte | TI |
Interesado | Desconocedor | Reticente | Neutral | Partidario | Líder |
Miriam Hinostroza | C | D | |||
Maribel Quispe | C | D | |||
Dante Agurto | CD | ||||
Henry Castro | C | D | |||
Hertta Espinoza | C | D | |||
Julio Palacios | D | C | |||
Carrer Rosario | CD | ||||
Luis Jara | CD |
9. PLAN DE COMUNICACIÓN | |||||
Interesados | Información requerida | Frecuencia | Responsable de comunicación | Medio | Nivel de Impacto |
Miriam Hinostroza | Información del Proyecto | Semanal | Director de Proyecto | Correo | Alto |
Maribel Quispe | Información del Producto | Quincenal | Director de Proyecto | Correo | Medio |
Dante Agurto | Información del Proyecto | Semanal | Director de Proyecto | Correo | Alto |
Henry Castro | Información del Proyecto | Mensual | Director de Proyecto | Correo | Medio |
Hertta Espinoza | Información del Producto | Mensual | Analista de Proyecto | Verbal | Bajo |
Julio Palacios | Información del Proyecto | Mensual | Director de Proyecto | Correo | Medio |
Carrer Rosario | Información del Producto | Mensual | Analista de Proyecto | Verbal | Bajo |
Luis Jara | Información del Producto | Mensual | Analista de Proyecto | Verbal | Bajo |
10. FIRMAS | ||||
Nombre | Cargo o Rol en el Proyecto | Creador/ Revisor / Aprobador | Fecha | Firma |
Miriam Hinostroza | Sponsor | Aprobador | 15/03/2019 | |
Walter de la Cruz | Director de proyecto | Creador | 15/03/2019 |
Click para ver la plantilla en formato Word
Nombre del proyecto | Facturación Electrónica |
Código del proyecto | PRY00127 |
Director del proyecto | |
Fecha de elaboración | 01/04/2019 |
HISTORIAL DE VERSIONES | |||
Fecha y hora | N° de versión | Descripción | Elaborado por |
02-04-2019 | 1.0 | Requisitos FE | Jack Almeyda Castro |
En esta sección se documentará los requisitos del negocio, así como los requisitos del producto, mediante inspecciones, entrevistas al cliente, y cuestionarios los cuales permitirán extraer la información de los interesados. En este proceso se tomarán en consideración las siguientes actividades:
Requisitos para el correcto funcionamiento de la facturación electrónica.
Requisitos Funcionales
Requisitos no funcionales
La priorización de los requisitos estará en función a la Matriz de Trazabilidad de Requisitos, de acuerdo con el nivel de estabilidad y el grado de complejidad de cada requisito documentado.
Este proceso será realizado por el equipo de gestión del proyecto durante la planificación del proyecto y será aprobado por el sponsor.
El grado de satisfacción de los interesados respecto al desarrollo de la Facturación Electrónica debe ser como mínimo de 4, de lo contrario se realizará un seguimiento de las actividades y se tomaran las acciones correctivas necesarias.
En la Matriz de trazabilidad se documentará la siguiente información:
Para las actividades de gestión de cambios en el producto, se realizará lo siguiente:
Nombre | Cargo | Firma | Fecha |
Miriam Hinostroza | Iniciador/Patrocinador del Proyecto | ||
Walter de la Cruz Delgado | Director del Proyecto |
Click para ver plantilla en formato Word
Nombre del proyecto | Facturación Electrónica |
Código del proyecto | PRY00127 |
Director del proyecto | Walter de la Cruz Delgado |
Fecha de elaboración | 20/04/2019 |
HISTORIAL DE VERSIONES | |||
Fecha y hora | N° de versión | Descripción | Elaborado por |
22/04/2019 | 1.0 | Alcance del proyecto de FFEE | Jack Almeyda Castro |
El propósito de la gestión del alcance del proyecto es gestionar el alcance del mismo, definir y controlar todo lo que se incluye y lo que no encuentra dentro de los requerimientos del proyecto
La definición del Alcance del proyecto Facturación electrónica se desarrollará de la siguiente manera:
Los pasos que se realizaron para la elaboración del WBS son los siguientes:
Previo a este proceso, el WBS del proyecto debe haber sido elaborado, revisado y aprobado. Es en base a la información del WBS que se elaborará el Diccionario WBS, para lo cual se realizarán los siguientes pasos:
Al término de elaboración de cada entregable, éste debe ser presentado al Sponsor del Proyecto, el cual se encargará de aprobar o presentar las observaciones del caso. Si el entregable es aprobado, es enviado al cliente.
El Jefe del Proyecto, evaluará y clasificará los cambios con respecto al alcance, costo y tiempo.
El Jefe de Oficina Técnica evaluará los cambios de acuerdo con el alcance del proyecto y lo controlará e identificará de acuerdo con el control de cambios del proyecto
TIPOS DE CAMBIOS:
Se presentan dos variaciones:
Controlar las solicitudes de cambio que puedan afectar a la línea base de alcance, realizar el control del alcance con los datos sobre el rendimiento de los trabajos.
Actualizar el Plan de Dirección del Proyecto.
Junto con el Plan de Dirección del Proyecto, la documentación de requisitos, la matriz de trazabilidad de requisitos y los Activos de los Procesos de la Organización (APOs), conformarán lo que será la base de la toma de decisiones respecto al alcance del proyecto.
El análisis de variaciones determinará posibles causas de desviaciones en la planificación del proyecto para realizar acciones correctivas y/o preventivas.
Nombre | Cargo | Firma | Fecha |
Iniciador/Patrocinador del Proyecto | |||
Director del Proyecto |
Click para ver la plantilla en Excel
Nombre del proyecto | Facturación Electrónica |
Código del proyecto | PRY00127 |
Director del proyecto | |
Fecha de elaboración | 01/04/2019 |
ESTADO ACTUAL | |
Estado | Abreviatura |
Activo | AC |
Cancelado | CA |
Diferido | DI |
Cumplido | CU |
GRADO DE COMPLEJIDAD | |
Estado | Abreviatura |
Alto | A |
Medio | M |
Bajo | B |
Identificación | Descripción del requisito | Versión | Estado actual | Última fecha estado registrado | Criterios de aceptación | Nivel de complejidad | Necesidad, oportunidades u objetivos de negocio | Objetivo del proyecto | Entregables (EDT) | Estrategia y escenarios de pruebas | Interesado (Stakeholder) dueño del requisito | Nivel de prioridad |
R001 | Cumplir con el estándar proporcionado por SUNAT | 1.0 | AC | 11/03/2019 | Aprobación Plan de Proyecto | M | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 1.2 | Plan de pruebas | Miriam Hinostroza | 1 |
R002 | Generar y enviar el informe mensual | 1.0 | AC | 19/03/2019 | Aprobación del informe final | B | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 4.1.1.1 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 2 |
R003 | Integración al sistema SISGO para la generación de la facturación electrónica | 1.0 | AC | 08/05/2019 | Aprobación Plan de Proyecto | A | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 5.2 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 1 |
R004 | Gestionar documentos electrónicos a través del portal | 1.0 | AC | 08/05/2019 | Aprobación del informe final | M | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 5.3 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 2 |
R005 | Generación y verificación de Firma Digital | 1.0 | AC | 08/05/2019 | Aprobación del informe final | M | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 5.2 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 1 |
R006 | Conservación de documentos electrónicos | 1.0 | AC | 08/05/2019 | Aprobación del informe final | B | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 5.2 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 3 |
R007 | Generar documento en formato XML, CDR exigido por SUNAT. | 1.0 | AC | 08/05/2019 | Aprobación del informe final | A | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 5.2 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 1 |
R008 | El sistema debe ser capaz de procesar 10 transacciones por segundo. | 1.0 | AC | 04/03/2019 | Aprobación del informe de performance | M | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 3.1 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 3 |
R009 | Toda funcionalidad de la aplicación y transacción de negocio debe responder al usuario en menos de 5 segundos. | 1.0 | AC | 04/03/2019 | Aprobación del informe de performance | M | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 3.1 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 3 |
R010 | El sistema debe ser capaz de operar adecuadamente con más de 100 usuarios con sesiones concurrentes. | 1.0 | AC | 04/03/2019 | Aprobación del informe de performance | M | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 3.1 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 3 |
R011 | Los permisos de acceso al sistema podrán ser cambiados solamente por el administrador de acceso a datos. | 1.0 | AC | 08/05/2019 | Aprobación del informe de performance | M | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 5.2 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 2 |
R012 | Todos los sistemas deben respaldarse cada 24 horas. Los respaldos deben ser almacenados en una localidad segura ubicada en un edificio distinto al que reside el sistema. | 1.0 | AC | 19/05/2019 | Aprobación del informe de performance | B | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 6 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 3 |
R013 | El tiempo de aprendizaje del sistema por un usuario deberá ser menor a 2 horas. | 1.0 | AC | 03/07/2019 | Aprobación del informe de performance | B | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 6.4 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 4 |
R014 | La tasa de errores cometidos por el usuario deberá ser menor del 1% de las transacciones totales ejecutadas en el sistema. | 1.0 | AC | 02/07/2019 | Aprobación del informe de performance | M | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 6.3 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 1 |
R015 | El sistema debe contar con manuales de usuario estructurados adecuadamente. | 1.0 | AC | 03/07/2019 | Aprobación del informe de performance | B | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 6.4 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 3 |
R016 | El sistema debe proporcionar mensajes de error que sean informativos y orientados a usuario final. | 1.0 | AC | 08/05/2019 | Aprobación del informe de performance | B | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 5.2 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 3 |
R017 | El sistema debe contar con un módulo de ayuda en línea. | 1.0 | AC | 08/05/2019 | Aprobación del informe de performance | B | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 5.2/5.3 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 3 |
R018 | La aplicación web debe poseer un diseño “Responsive” a fin de garantizar la adecuada visualización en múltiples computadores personales, dispositivos tableta y teléfonos inteligentes | 1.0 | AC | 08/05/2019 | Aprobación del informe de performance | M | Modernizar la gestión del material monetario y de los valores en custodia | Gestionar eficaz y eficientemente las operaciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el sector público, el sistema financiero y socios en general | 5.3 | Plan de pruebas | Equipo de proyecto | 2 |